martes, 28 de noviembre de 2017

COSECHA DE KOLE

COSECHA DE LA PLANTA KOLE LISTA PARA LA VENTA Y CONSUMO 








CONTROL Y SEGUIMIENTO DE PLAGAS


al revisar la planta nos encontramos con una plaga llamado gusano papilio demoleus que lo podemos encontrar también en el repollo y col lisa
el control de esta plaga puede ser manual si es en poca cantidad y si es en una extensión grande
de terreno grande se puede aplicar un insecticida biológico, sebos tóxicos eh insecticidas 



CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LA PLANTA



al medir la planta podemos observar que alcanzado una altura de 110 cm 






martes, 21 de noviembre de 2017

CONTROL Y LIMPIEZA DE LA PLANTA EL KALE


¿QUE ES EL KALE?
Kale o col rizada beneficios para la salud. Es una verdura de hoja verde oscuro que pertenece a la familia Brassica, un grupo de vegetales que también incluye la col, brócoli, berza, coliflor y las coles de Bruselas
¿PARA QUE SIRVE ?
Antes de entrar en los beneficios, permíteme explicar antes lo que es la col rizada… La Kale es un vegetal popular, miembro de la familia de la col. Se relaciona con las verduras crucíferas, como son la col, el brócoli, la coliflor, la con rizada y las coles de Bruselas. Hay diferentes tipos de col rizada


¿CUALES SON LOS BENEFICIOS DELA COL ROZADA O LISA ?
iStockphoto/thinkstock La col rizada  o lisa  pertenece a los vegetales crucíferos, entre los que se cuentan el brócoli y la coliflor. Es uno de los más nutritivos y por ello se recomienda especialmente su consumo. Veamos, a través de 9 beneficios para la salud de la col rizada, por qué debemos comerla de manera regular.
¿COMO SE PUEDE CONSUMIR ?
Receta de Chips de Kale y semillas de sésamo. Colocar la col rizada en una bandeja para horno, rociar con los aceites y las semillas de sésamo, luego sazonar con sal marina y pimienta negra. Asar en el horno durante 20 minutos, dando vuelta a mitad de cocción, hasta que estén crujientes en los bordes





CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LA HUERTA





martes, 24 de octubre de 2017

SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DE LA PLANTA

EN ESTA PARTE HACEMOS EL SEGUIMIENTO DE LAS PLANTAS MIRANDO SU PROCESO Y REVISANDO COMO VAN Y SI ES NECESARIO APLICARLE ALGÚN ABONO

SEGUIMIENTO Y CONTROL DE PLAGAS

PROCEDEMOS A BUSCAR LAS PLAGAS QUE PUEDE TENER LA ERAS.. NOS ENCONTRAMOS CON UN GUSANO QUE ES PUESTO POR UNA MARIPOSA Y LUEGO SALEN LOS HUEVOS QUE SE COMEN LAS HOJAS PARA CONTROLARLO Y PROCEDES A APLASTARLOS

martes, 10 de octubre de 2017

ADECUACIÓN DEL TERRENO PARA SIEMBRA DE REPOLLO Y BROCOLI

HERRAMIENTAS UTILIZADAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE ERAS: AZADÓN, PALIN, CABUYA, METRO EL METRO LO UTILIZAMOS PARA MARCAR LAS ERAS QUE ERAN DE UN METRO DE ANCHO POR 6 METROS DE LARGO Y 30 CM DE DISTANCIA ENTRE UNA ERA Y OTRA UTILIZANDO UN AZADÓN Y PALIN

FINALIZACION DE ERA

YA SE TIENE LA TIERRA REMOVIDA Y SE PROCEDE A REGAR EL ABONO Y APLANAR LA ERA PARA LA SIEMBRA

martes, 28 de marzo de 2017

Visión Ser en el año 2016, la mejor I.E.del municipio de La Cumbre por su contribución al desarrollo de procesos agroempresariales, la conservación del medio ambiente y los valores familiares.
Misión Formar sujetos con pensamiento crítico, planificador y productivo, capaces de intervenir su entorno ambiental, familiar, comunitario y laboral que contribuya al mejoramiento de su calidad de vida.
Valores institucionales a. El Respeto Reconocemos el valor que tienen las personas, la identidad individual y colectiva, la familia, la Institución Educativa, los acuerdos, el medio ambiente, los símbolos, las normas y las leyes establecidas y actuamos en forma coherente con ese reconocimiento. b. La Responsabilidad Cumplimos con los compromisos y los deberes a que conlleva el proyecto educativo institucional. c. La Honestidad Aceptamos y expresamos con sinceridad nuestras ideas y acciones, cuestionamos frente al otro sus ideas y sus acciones y honramos con nuestras acciones la confianza depositada en nosotros. d. La Solidaridad Con nuestras acciones contribuimos al beneficio colectivo, compartiendo con otros lo que tenemos fortaleciéndonos mutuamente y haciendo comunes las necesidades y propósitos. e. La Creatividad Aprovechamos la facultad humana para crear y recrear elementos que contribuyan al enriquecimiento cultural, tecnológico, científico, económico, social y político, con reflexividad, espíritu crítico, laboriosidad, recursividad, perseverancia y responsabilidad.

lunes, 27 de marzo de 2017

REGLAS EN VOLEIBOL 1-Los equipos están compuestos por doce jugadores de ellos únicamente cinco pueden jugar contemporáneamente en la cancha. 2-El tiempo de juego en la FIBA es de 40 minutos de juego real dividido en dos partes de 20 minutos. 3-El periodo máximo de posesión es de 30 segundos lo cual relentiza un poco el juego. 4-El tiempo que se tiene para sobrepasar el medio del campo es de 10 segundos . 5-La valoración de los puntos es uniforme 6-Un tiro libre convertido vale 1 punto 7-Un tiro de campo dentro del perímetro vale 2 puntos. 8-Un tiro realizado fuera del perímetro vale 3 puntos. 9-El balón no se puede interceptar en su fase descendente y mientras el balón no haya tocado el aro, en el momento que el balón toca el aro cualquier jugador puede interceptar el balón. 10-Una canasta se da por valida después de que el arbitro haya pitado. 11-Una canasta y tiro libre se dará por valida si cuando el jugador ha sido golpeado ya ha soltado el balón y la introduce en el aro. 12-Si el balón no entra serán 2 tiros libres para el jugador si este ha tirado dentro del perímetro, si el tiro ha sido fuera del perímetro serán 3 tiros libres para el jugador. 13-A partir de la séptima falta de equipo el equipo contrario comenzara a tirar 2 tiros libres cada vez que el equipo contrario cometa una falta personal. 14-Si un jugador se encuentra dentro de la zona delimitada por el área de los tiros libres se cometerá un infracción llamada 3 segundos. 15-Si un jugador retiene el balón mas de 5 segundos sin botar se cometerá una infracción llamada retención. 16-Si un jugador esta sacando de fondo y tarda mas de 5 segundos en sacar el balón estará en posesión del equipo contrario. 17-Si un jugador recibe el balón y levanta los dos pies del suelo antes de botar cometerá una infracción llamada pasos. 18-Si un jugador recibe el balón lo bota lo coge y lo vuelve a botar cometerá una infracción llamada dobles. 19-Si en el final del partido con el reloj casi a cero se realiza un tiro este será valido si el balón ha salido de las manos del jugador antes de que sonara la bocina. De otra forma sera anulado. 20-El balón solo se puede controlar con las manos. 21-Si un jugador agrede físicamente a un contrario se cometerá 22-una falta antideportiva y el equipo agredido tendrá derecho a 2 tiros libres o a 2 tiros libres y posesión del balón depende de la agresión. 23-Si un jugador insulta replica o agrede al arbitro este tendrá derecho a pitar una técnica que esta sancionado con lo mismo que las faltas antideportivas.También se puede pitar técnica al entrenador, al banquillo por los mismos motivos que a los jugadores. 24-Si un jugador comete 5 faltas será eliminado del partido.
REGLAS EN voleibol 1ª: Se consigue punto cuando el equipo enemigo no controla bien el balón o comete una falta. 2ª: Los jugadores de un equipo deven evitar que el balón toque el suelo dentro de su campo, ya que sino sera punto para el equipo contrario. 3ª: Si el balón acaba fuera del campo de juego, por un fallo al atacar o por una mala defensa, se considerara falta al equipo que tocase de ultimo el balón, y se le anotara un punto al equipo contrario. 4ª: Se considera fuera cuando el balon toca el techo, publico o a los árbitros. Tambien es fuera cuando el balón toca la red o los postes. 5ª: Es punto para el equipo contrario si un equipo da tres toques seguidos sin haber pasado el balón al campo contrario o si un jugador toca el balón dos veces consecutivas sin haber pasado el balón. 6ª: Cuando un equipo va a sacar, y los jugadores de ese equipo estan mal situados se considera falta de rotación. 7ª: Si un jugador retiene el balón se considera dobles. 8ª: Cuando se va a sacar ningun jugador puede tocar la red. 9ª: Los jugadore no se pueden meter en el campo del equipo contrario. 10ª: Los equipos de voleibol pueden estar constituidos de 12 jugadores como máximo. 11ª: Si se hace un saque que no esta dirigido al campo del equipo enemigo se considera falta. 12ª: De los 12 jugadores máximos de un equipo de voleibol, en el campo solo juegan. 13ª: Cuando un equipo saca, el equipo contrario no puede bloquear el saque. 14ª: No se puede retener el balón a la hora de efectuar un saque. 15ª: Los equipos ganaran cuando ganen 3 sets y en cada set ganen al otro equipo de 2 puntos.
REGLAS EN NATACIÓN 1_ respetar la orden de partida, hay solo una oportunidad, si te adelantas quedas descalificado. 2_ debes cumplir la totalidad de los metros de la competencia correspondiente. 3_ el sistema de clasificación es por tiempos, es decir: 3.a_ se divide la cantidad de nadadores en series, ya que es imposible que compitan todos al mismo tiempo 3.b_ los mejores 16 mejores tiempos clasifican a la semi-final, independientemente de su ubicación en la serie 3.c_de estos clasifican a la final los 8 mejores tiempos, que competiran para definir las posiciones del 1º al 8º 4_ Ten en cuenta que cada técnica de nado tiene sus prpias reglas (espalda, pecho, libre, mariposa) 5_ Hay pruebas que tienen reglas específicas también : relevos, pruebas medley o combinadas
REGLAS DE FÚTBOL Las 17 Reglas del Fútbol Regla 1.- El terreno de juego 1.- Dimensiones. El Campo de juego será un rectángulo de una longitud no mayor de 120 m. ni menor de 95 m y una anchura no mayor de 90 m ni menor de 45 m. En todos los casos el terreno de juego deberá ser rectangular. 2.- Modo de marcarlo. El campo de juego será marcado de acuerdo al plano con líneas visibles, las cuales serán de un ancho no mayor de 8 cm ni menor de 5 cm; las líneas más largas serán llamadas líneas de banda y las más cortas de meta. En el centro del campo se trazará una línea medianera a través del ancho del campo, de banda a banda. El centro del campo será marcado con un punto, alrededor del cual se trazará una circunferencia de 2 m de radio. 3. - Área penal. En cada extremidad del campo, a 8 m de distancia de la línea de gol y paralela a esta, se trazará una línea de banda a banda con la cual quedara formada el “área de gol y penal”. En el centro de la línea se marcara un punto, que será el punto del puntapié del penal. 4.- Área del guardameta. En cada uno de los extremos del campo, y tomando como referencia el centro de la línea de meta, se trazará un semi-círculo que se denomina “Área del guardameta” y que tendrá 2,50 m de circunferencia que serán medidas dentro del centro del arco. Esta línea es un área de defensa para el guardameta, así que en el saque de esquina esta prohibido el ingreso de los jugadores contrarios a esta área y por lo tanto se prohíbe un saque de esquina dentro de ella. Sanción: Si al ejecutarse el saque de esquina se incurriera en alguna de estas dos faltas mencionadas ,será declarado un mal saque de esquina , concediéndose al bando contrario del que lo saco, un saque de meta. 5.- Los Marcos. En el centro de cada línea de meta se colocaran los marcos, que estarán formados por dos postes verticales, separados de una distancia de 3 m entre si y unidos en su extremos por un larguero horizontal cuyo borde inferior estará a 2 m del suelo; el ancho y grueso de los largueros no podrá exceder de los 8 cm ni menos de 5cm, para el buen desarrollo del partido deberán ponerse redes a los postes. 6.- Área de esquina. Con un radio de un metro, medido desde cada esquina se marcaran cuatro arcos de circunferencia, las cuales servirán para que el jugador que ejecute el saque de esquina, al hacerlo deberá estar parado dentro de ella, y la ejecución debe hacerse al igual del saque de banda. Sanción: Como la regla dice: que el saque de esquina debe ser al igual que el saque de banda, esto indica que el jugador que incurra en el mal saque, se anule este y se otorgue un saque de banda al bando contrario del que vulneró la regla. Regla 2.- El balón El balón será esférico; su cubierta ha de ser de cuero o de otro material aprobado. El balón tendrá una circunferencia de 65 cm como máximo, y 62 cm como mínimo, y su peso al comienzo del partido no será mayor de 340 g, ni menor de 300 g. El balón no podrá ser cambiado en pleno partido sin la autorización del árbitro. La presión del inflado deberá ser igual a la presión atmosférica (es decir 1kg / cm2, al nivel del mar) Regla 3.- Número de jugadores El partido lo jugarán 2 equipos, compuestos cada uno como máximo 11 jugadores, de los cuales uno será el guardameta o el portero que protege la portería de un gol. Las ligas o asociaciones tienen la facultad de acordar en lo que se refiere a la cantidad de cambios durante su campeonato. El árbitro debe ser informado del nombre de los sustitutos. Regla 4.- Equipo de los jugadores El equipo usual de un jugador estará compuesto por una camiseta, un pantalón corto, medias, zapatillas y en la confección de estos elementos no se utilizarán elementos que constituyan peligro para los demás jugadores. El guardameta llevará colores que lo distingan de los otros jugadores Regla 5.- Árbitro Un árbitro deberá ser designado para dirigir cada partido: Cuidará de la aplicación de las reglas de juego y resolverá todos los casos dudosos o litigios. Sus poderes empezarán en el momento de silbar el saque de comienzo y su facultad de imponer sanciones abarcará a las infracciones cometidas durante una suspensión temporal. Tomará nota de las incidencias, ejercerá las funciones de cronometrar y cuidar de que el partido tenga la duración reglamentaria o convenida, añadiendo el tiempo perdido por incidencias o por cualquier otras causas Tendrá poder discrecional para el juego cuando se cometan infracciones a las reglas, para suspender e interrumpir definitivamente el partido cuando lo estime necesario o suspender definitivamente el partido cuando lo estime necesario a causa de los elementos de la intervención de los espectadores u otras causas. Desde el momento en que penetre en el campo de juego tendrá la facultad discrecional de amonestar a todo jugador que proceda con conducta inconveniente a esta pudiendo impedirle tomar parte en el partido en caso de reincidencia. No permitirá personas ajenas dentro del campo de juego durante el encuentro. Tendrá poder discrecional para expulsar definitivamente del campo sin advertencia previa a todo jugador culpable de conducta violenta. Dará la señal para reanudar el juego después de todas las interrupciones. Regla 6.- Jueces de línea Se designará un segundo juez que tendrán la misión de indicar, a reserva de lo que decida el árbitro: El segundo juez deberá colaborar con el primero en todo lo que sea posible debiendo advertirle este todas las reglas del juego. El segundo juez debe colaborar con el primero en la revisión del campo, balón, equipo de los jugadores e identificación de los mismos. La forma de dirigir un encuentro será paralelamente o sea que cada juez correrá por la línea de banda de fondo. Regla 7.- Duración del partido El partido comprenderá de 2 tiempos iguales de 45 minutos cada uno, salvo acuerdo en contrario, quedando entendido que: El árbitro deberá añadir a cada partido el tiempo que estime haya sido perdido a consecuencia de accidentes o incidentes. Que la duración de cada periodo a fin de permitir la ejecución de un penal. El descanso entre los dos tiempos no podrá ser de más de 15 minutos a menos que lo autorice el árbitro. Regla 8.- Saque de salida Al iniciarse el partido la elección de campos y del saque de comienzo se sorteara mediante una moneda. El bando favorecido por la suerte tendrá el derecho de escoger, bien sea su campo o el saque inicial. En el segundo tiempo los papeles dan la vuelta. Se considera en juego el balón una vez que halla recorrido la distancia de su circunferencia Regla 9.- Balón en juego o fuera de juego El balón esta fuera de juego: Cuando transporte íntegramente una línea de banda o meta ya sea por aire o tierra. Cuando el arquero lanza el balón más del medio campo sin antes haber dado un bote dentro de su propio campo. Cuando el árbitro ha interrumpido el juego. Regla 10.- Tanto marcado Salvo las excepciones previstas en esta reglas se ganara un tanto cuando el balón haya traspasado completamente la línea de meta entre los postes y por debajo del larguero sin que haya sido llevado o lanzado o intencionalmente golpeando con la mano o el brazo. El equipo que haya conseguido más goles es el ganador del partido. Regla 11.- Fuera de juego El balón esta fuera de juego si un jugador dispara el balón desde fuera del área hacia el arco y convierte un gol Si la pelota ha sido jugada por el arquero y ha pasado el medio campo sin antes haber dado un bote en su propio terreno El balón esta fuera de juego cuando al ejecutar un saque de banda la pelota es lanzada al área de gol y penal contrario Cuando al ejecutar un saque de esquina se encuentra uno o más jugadores de equipo atacante dentro de la media luna de protección del guardameta Regla 12.- Faltas e incorrecciones Un jugador que comete una de estas nueve faltas puede recibir una tarjeta amarilla o roja según la gravedad del caso: Dar o intentar dar una patada al adversario. Poner una zancadilla al adversario. Saltar sobre un adversario. Cargar violenta o peligrosamente a un adversario. Cargar por atrás a un contrario que no hace obstrucción. Golpear o intentar golpear a un adversario o escupirlo. Sujetar a un adversario. Empujar a un contrario. Jugar el balón, es decir, llevarlo, golpeando o lanzarlo con la mano o el brazo salvo el arquero dentro de su área. Un jugador defensor que cometa intencionalmente dentro del área del penal una de las nueve faltas, será castigado con un penalti. Un jugador que comete una de las cinco faltas siguientes: Jugador de una forma estimada peligrosa por el árbitro, como intentar dar una patada a la pelota cuando esta la tiene el guardameta. Cargar ilegalmente con el hombro, cuando la pelota no esta a distancia de juego de los jugadores interesados y estos intentaran intervenir en el juego Sin jugar la pelota obstruyendo intencionalmente a un adversario, correr entre este y la pelota o interponerse de manera que constituya un obstáculo para el contrario Cargar al arquero, salve que este se encuentre en posesión de la pelota Siendo arquero y no juega la pelota, dar más de cuatro pasos o botes al balón, será castigado con tiro indirecto en el lugar donde se cometió la falta. Un jugador será amonestado cuando: Se incorpora a su equipo después del comienzo del encuentro o vuelve al terreno en el curso del partido sin la señal de el árbitro. Un jugador será excluido del campo: Si se muestra culpable de conducta violenta Si después de haber recibido una amonestación se muestra nuevamente culpable de una conducta incorrecta Si el juego fue parado por causas de la expulsión de un jugador culpable de una de estas dos faltas sin que ninguna otra infracción al reglamento se haya producido Regla 13.- Tiros libres Los tiros libres se clasifican en 2 tipos. El tiro libre directo del cual se puede ganar un tanto en contrato del equipo que cometió la falta. Y el tiro libre indirecto del cual no puede lograrse validamente un tanto si el balón antes de entrar a la portería haya sido jugado. Cualquier tipo de tiro libre que sea los jugadores de la barrera del equipo contrario debe estar a 2m. del balón Regla 14.- Penal El penal se tirara desde el punto de penal y antes que se ejecute todos los jugadores a excepción del que va a ejecutar el castigo deben estar en el campo de juego. El penal se origina al cometerse una falta y que la origine el jugador del equipo contrario en su área. Regla 15.- Saque de banda Cuando el balón haya pasado en su totalidad la línea de banda ya sea por tierra o por aire, será puesto en juego nuevamente lanzándolo al campo desde cualquier dirección desde el punto que franqueo la línea. Este saque se realiza poniendo la pelota en la nuca sujetándola con las manos y lanzándolo hacia el campo sin pasar o pisar la línea. Regla 16.- Saque de meta Cuando el balón ha pasado en su totalidad la línea de meta excluida por la parte que se encuentra entre los postes del marco ya sea por tierra o por aire. Hay dos formas de que el balón regrese a estar en juego. 1.-Si el jugador lanza la pelota hacia la línea de meta de su propia área ocurre un corner. 2.- Si el contrario bota el balón por la otra línea de meta que no es la de su cancha el arquero hace un saque con el balón muerto. Regla 17.- Saque de esquina Cuando el balón pasa en su totalidad la línea de meta por aire o por tierra excluyendo la zona entre los dos postes por el dueño de cancha se realiza un corner. Para este saque la línea se divide en dos partes la derecha y la izquierda por la cual se elige por cual de las dos